La aurora boreal (aurora borealis) es el resultado de las perturbaciones en la magnetosfera de la Tierra causadas por el viento solar. El viento solar está formado por partículas cargadas: las trayectorias de estas partículas son alteradas por la magnetosfera y apuntan hacia las capas superiores de la atmósfera: termosfera y/o exosfera. Esto da como resultado la ionización y excitación de los elementos de la atmósfera que emiten luz, de color y complejidad variables.
Las auroras suelen aparecer en la región de 10 a 20 grados de los polos geomagnéticos de la Tierra. En latitudes septentrionales, este efecto se conoce como aurora boreal y es habitualmente visible desde zonas alrededor del Ártico, como Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Finlandia, Siberia, etc. Pero en raras ocasiones, cuando el índice K alcanza valores altos (alrededor de 8-9), las auroras se pueden ver tan al sur como el Mediterráneo y los estados del sur de los EE. UU. Este escenario ocurrió durante la noche del 10 al 11 de mayo de 2024, por lo que las auroras boreales fueron fácilmente visibles en la parte sur e incluso mucho más al sur, como desde las Islas Canarias.
También desde Cáceres (Latitud 30ºN) se ha visto perfectamente la espectacular aurora boreal que la noche del 10 al 11 de mayo de 2024 iluminó los cielos de buena parte del hemisferio Norte. Las fotos están tomadas desde mi observatorio "Los Milanos - MPC I71" en el paraje de Portanchito, cerca de Cáceres, quedando ubicada la ciudad de Cáceres a la izquierda de las imágenes.
Todas las fotos de arriba fueron tomadas con una cámara Cámara compacta Canon Canon PowerShot G7 X Mark II ƒ/8 30 s 8,8 mm ISO3200 20,1 MP
Comentarios
Publicar un comentario