Hace poco me puse a hacer unas tomas de la zona de Hércules y como lo tenía a tiro, le saqué varias al cúmulo globular de Hércules. Es un objeto bastante brillante, observable incluso con prismáticos, de modo que si le das más exposición de 30 segundos, a una focal de 6, el núcleo te sale borroso. Al final estuve como una hora, pero tuve que descartar algun as tomas. La cámara tenía un pequeño "tilt" o inlcinación respecto al eje óptico y se aprecia en el lado dercho de la imagen.
M13, situado en la constelación de Hércules, es uno de los cúmulos estelares globulares más brillantes y famosos del hemisferio norte. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en 1714 y catalogado por Charles Messier en 1764. Su designación "M13" proviene del famoso catálogo de Messier, que es una lista de objetos astronómicos que no deben ser confundidos con cometas.
Con una magnitud aparente de 5.8, M13 es apenas visible a simple vista en un cielo oscuro y despejado. Sin embargo, a través de binoculares o un telescopio pequeño, revela su verdadera naturaleza: un enjambre de miles de estrellas apiñadas en una región que abarca alrededor de 145 años luz de diámetro.
M13 se encuentra a aproximadamente 25,000 años luz de distancia de la Tierra. Este cúmulo contiene alrededor de 300,000 estrellas, muchas de las cuales son estrellas gigantes rojas y estrellas variables. La densidad estelar en el centro del cúmulo es tan alta que las estrellas están separadas por tan solo unas pocas décimas de año luz.
Entre las curiosidades de M13, se encuentra una estrella variable conocida como V11. Esta estrella cambia su brillo de forma periódica y ha sido objeto de numerosos estudios para entender mejor la evolución estelar en cúmulos globulares.
Observación y astrofotografía
Para los entusiastas de la astronomía, M13 es un objetivo popular debido a su brillo y tamaño. Se encuentra entre las constelaciones de Hércules y Lyra, y se puede localizar fácilmente utilizando un planisferio o una aplicación de astronomía. Durante las noches de verano, M13 está bien posicionado en el cielo nocturno, especialmente para observadores en el hemisferio norte.
Comentarios
Publicar un comentario