El Eclipse Total (de Luna) más largo del Siglo XXI

Ya hacía tiempo que no escribía por aquí, así que no he querido dejar pasar la oportunidad que me ha brindado este fenómeno astronómico que tanto revuelo provoca siempre en los medios de comunicación. Hoy, impulsado en las redes sociales, el impacto de la noticia es mucho más expansivo que hace tan solo unas décadas; aunque siempre se le intenta dar un cierto tono surrealista con definiciones como "luna de sangre" y otras lindezas. Pero centrémonos en el fenómeno astronómico:


Antes de que saliera la Luna por el horizonte Sur-Este, observamos la aparición de unos rayos "anti-crepusculares", que no recordábamos haber observado nunca con anterioridad:


Rayos anticrepusculares observados en el Este


La luna eclipsada, apenas visible en el centro 

Para realizar un cálculo del brillo de la Luna durante un eclipse se emplea la escala de Danjon, la cual posee 5 niveles, y nos permite evaluar la intensidad del eclipse según el color:

L0: Eclipse muy oscuro, Luna casi invisible.L1: Eclipse oscuro, gris o pardusco. Pocos detalles visibles.L2: Eclipse rojo oscuro o con color herrumbroso. Bordes de la sombra claros.L3: Eclipse rojo ladrillo. Frecuentemente aparición de un borde amarillento.L4: Eclipse anaranjado o cobrizo, muy brillante. A veces con un borde azulado.



En este caso yo diría que estaba entre L1 y L2; dato muy poco objetivo ciertamente, sobre todo si tenemos en cuenta que  altura sobre el horizonte era mínima desde nuestra ubicación, y por lo tanto, al igual que ocurre con el Sol, la tendencia es hacia los colores cálidos.
He realizado varias imágenes desde el observatorio "Los Milanos", de mi propiedad, aunque no con toda la calidad que me hubiera gustado. En primer lugar, la luna aparecería por el horizonte ya eclipsada, y por tanto oscura. Eso unido al desfile de nubes altas que aparecieron después de un día despejado, consiguió "eclipsar el eclipse", aunque afortunadamente no del todo. No obstante, la cosecha no fue del todo mala, y aquí dejo un resumen de las imágenes para el recuerdo. dejo para el recuerdo...

¡Ah...!, los detalles técnicos:

Foco primario sin filtros.

















Todas las imágenes tomadas con:

Cámara: Canon 600D

Telescopio: SkyWatcher 120ED



Comentarios