Estás imágenes están realizadas con un tubo óptico Celestron 9,25 y la cámara QHY5. El cielo estaba lleno de nubes altas, pero incluso así, el conjunto de cámara y óptica se muestra bastante adecuado para capturar imágenes muy definidas de nuestro satélite natural. Las zonas han sido elegidas al azar, simplemente por pasar el rato. Se nota mucho como afecta la turbulencia atmosférica, sobre todo en la de Gassendi, que he utilizado mayores aumentos. En general me gustan especialmente las del cráter Copérnico, en la que se aprecia la asombrosa estructura radial que le rodea, y también la del cráter Platón, en cuyo interior llegan a detectarse algunos de sus pequeños cratercillos.
Zona del cráter Copérnico
Celestron 9.25 XLT + QHY5
Zona del cráter Gassendi y Mare Humorum
Celestron 9.25 XLT + QHY5
Zona del cráter Aristarco, con Herodoto y el Valle Shröteri a su izquierda
Zona del cráter Aristarco, con Herodoto y el Valle Shröteri a su izquierda
Celestron 9.25 XLT + QHY5
Zona del cráter Gassendi, Mare Humorum y Mare Nibium
Celestron 9.25 XLT + QHY5
Zona del cráter Platón; en el centro Mare Frigoris y abajo Mare Ibrium
Celestron 9.25 XLT + QHY5





Comentarios
Publicar un comentario