Luna de Agosto 2014

Como siempre, se ha hablado mucho en los medios de comunicación sobre esta Luna Llena; lógicamente exagerando la importancia de su posición orbital respecto a la Tierra que, cuando coincide que en esta fase se halla más cercana, en seguida se exclama a bombo y platillo que se verá como una "SuperLuna". Cosa que tampoco viene mal ya que así la gente mira al cielo y descubre sus maravillas. Este fenómeno se debe a que la órbita de la Luna no es circular, sino elíptica, y su distancia a la Tierra varía de esta forma en unos 50.000 kms, con lo que también provoca mareas más altas o más bajas.

Realmente cuesta distinguir a simple vista si la Luna es realmente más o menos grande en su perigeo (más cercana a la Tierra) o en su apogeo (más lejana), pues la variación no es realmente demasiado significativa y llega al 14% en tamaño y aproximadamente un 30% en cuanto al brillo. Se trata en realidad de una ilusión óptica. Parece mucho más grande cuando está cerca del horizonte. Lo mismo sucede con el Sol. Esta vez era todavía de día cuando asomó por el horizonte Este y quizá por ello apareció muy pálida entre las brumas del horizonte.

Os dejo por aquí dos imágenes que acabo de tomar con la vieja Canon 300D y el Skywatcher 120 ED






Comentarios